Empresariales

Chevrolet apuesta por un portafolio 360 en Sudamérica

La marca lanzó simultáneamente cinco modelos en cuatro países del Clúster Pacífico y proyecta su estrategia hacia la electromovilidad. (Foto: Cortesía)
Por: John Sánchez Correa

La firma automotriz norteamericana eligió Lima como escenario para abrir la segunda mitad de 2025 con un movimiento poco habitual en la industria: la presentación simultánea de cinco vehículos para Chile, Colombia, Ecuador y Perú. En este lanzamiento se incluyeron los nuevos Onix RS y Onix Sedán en la categoría de automóviles, y dentro del segmento SUV, la Tracker, el renovado Groove y dos modelos 100 % eléctricos, Spark EUV y Captiva EV.

La ofensiva marca un punto de inflexión en la estrategia regional de la compañía, que busca no solo ampliar su portafolio, sino también acelerar la transición hacia una movilidad eléctrica en mercados donde esta aún enfrenta retos estructurales.

Un mercado estratégico

Santiago Chamorro, presidente de General Motors en América del Sur, indicó que la región representa un espacio de relevancia para la marca en términos de ventas, posventa y satisfacción del consumidor.
“Estamos trayendo propuestas que abarcan distintas necesidades: desde automóviles como Onix hasta SUV eléctricos como Spark EUV y Captiva EV. Antes de llegar a los clientes, los modelos son sometidos a pruebas de adaptación e ingeniería en distintos entornos, desde la altitud de Ecuador y Colombia hasta climas áridos en Perú y Chile, además de ensayos en Brasil”, explicó.

Chamorro también resaltó que la confianza del cliente se sostiene en la disponibilidad de repuestos, la red de concesionarios y las garantías claras, factores que, según dijo, complementan el producto.

El caso ecuatoriano

Oswaldo León, country manager de General Motors Ecuador, señaló que el portafolio actual responde a una renovación profunda.
“El regreso del Spark en versión eléctrica marca un hito para quienes crecieron con este modelo. El Groove, el SUV más vendido en el país, llega con nueva plataforma y diseño. La Captiva EV amplía la propuesta en eléctricos, mientras que la Tracker suma mayor confort y tecnología”, indicó.

En su visión, el mercado local es un laboratorio clave para Chevrolet por su respuesta a modelos históricos y su capacidad de adaptación a nuevas tendencias.

Los modelos en detalle

  • Onix RS y Onix Sedán: nuevos faros full led con 61 % más iluminación, cockpit virtual con pantalla MyLink de 11”, wifi nativo y motor turbo 1,0 L de 114 hp.

  • Tracker: motor turbo 1,2 L de 130 hp y 190 Nm, caja automática de 6 marchas, dos pantallas digitales y plataforma OnStar.

  • Groove: motor 1,5 L de 98 hp y 143 Nm, caja manual o CVT, seis airbags y asistencias de conducción avanzadas.

  • Spark EUV: eléctrico compacto con motor de 75 KWh, 100,1 hp, autonomía de 360 km (ciclo NEDC) y precio base en Ecuador de $ 21.499.

  • Captiva EV: SUV mediano eléctrico de 201 hp, 310 Nm, batería LFP de 60 KWh y autonomía de 415 km.

A estos se suma un catálogo de accesorios originales que busca reforzar la personalización y el valor agregado.

Un portafolio 360

Juan Fernando Muñoz, gerente de Producto de Chevrolet Ecuador, explicó que la estrategia se orienta hacia una visión integral.
“Este es el tercer paso en electromovilidad tras Bolt y Equinox. Ahora sumamos Spark y Captiva dentro de la visión cero emisiones, cero accidentes y cero congestión. La estrategia está enfocada en mayor seguridad, nuevas asistencias y un diseño alineado a las tendencias del mercado regional”, señaló.

Además agregó que el Spark EUV tendrá disponibilidad inmediata en el mercado ecuatoriano y fijó su precio de entrada en $ 21.499; el resto de modelos se comercializará de forma paulatina en los meses siguientes, con rangos de precio comparables a los actuales en la compañía.

Muñoz describió el paquete Chevrolet Intelligent Driving como una suite de asistencias al conductor que estará disponible desde versiones de entrada.

¿Electrificación al alcance?

El despliegue simultáneo de Chevrolet en la región marca una intención clara: consolidar un portafolio diverso que transite desde combustión hacia eléctricos. Sin embargo, el reto en países como Ecuador va más allá de la oferta.

El precio del Spark EUV abre la conversación sobre la accesibilidad real de los vehículos eléctricos en un mercado donde el ingreso promedio limita su masificación. A ello se suma la necesidad de infraestructura de carga pública y privada, que aún avanza a un ritmo desigual.

La estrategia 360 de Chevrolet pone sobre la mesa un portafolio completo, pero deja abierta la pregunta de si la electrificación en Ecuador y la región podrá trascender lo simbólico para convertirse en una opción mayoritaria, o si continuará como un segmento de nicho en los próximos años. (I)