Test drive del Nissan Qashqai: consumo y desempeño en Ecuador

Durante tres días pusimos a prueba el Nissan Qashqai Advance CVT con el objetivo de evaluar su desempeño en condiciones reales de conducción. Recibimos el vehículo con 334 kilómetros recorridos y 3/4 de tanque de combustible, lo que nos permitió registrar con precisión el consumo a lo largo de la experiencia.
Motor y modos de conducción
El primer día realizamos un recorrido mixto entre ciudad y carretera. En esta fase probamos los tres modos de manejo: Eco, Normal y Sport.
El Qashqai equipa un motor 1.3 turbo de 147 caballos de fuerza y 250 Nm de torque, acoplado a una transmisión CVT. Esta configuración ofrece una entrega constante de potencia y permite adaptarse fácilmente al tipo de terreno o tráfico.

El segundo día lo destinamos a un viaje desde Guayaquil hasta Ayangue. Antes de salir, completamos el tanque con 25 dólares de gasolina súper, partiendo desde la mitad. Con esa carga realizamos el recorrido de ida y vuelta, además de los desplazamientos complementarios.
En carretera, el consumo promedio fue de 47 a 50 kilómetros por galón entre conducción estándar y Sport. Estas cifras pueden variar de acuerdo al estilo de conducción de cada persona.
El tercer día enfocamos la prueba en conducción urbana. En medio del tráfico y con pausas prolongadas con el motor encendido, el consumo se mantuvo entre 47 kilómetros por galón, un resultado que coincide con los valores oficiales de consumo combinado.
Equipamiento interior
En el interior, el Qashqai Advance CVT incorpora una pantalla táctil de 12,3 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico.
Los asientos delanteros integran tecnología Zero Gravity, diseñada para mejorar el soporte lumbar durante trayectos prolongados. En la segunda fila, el espacio es adecuado incluso con el asiento del conductor ajustado a una estatura de 1,74 metros.

El maletero ofrece 504 litros de capacidad, ampliables a 1.447 litros con los asientos traseros abatidos. Las puertas posteriores cuentan con una apertura de 90 grados, lo que facilita el acceso y la colocación de asientos infantiles.
Seguridad y asistencia
Entre las principales asistencias a la conducción se encuentran el Monitor de Visión Periférica 360° (I-AVM), la Alerta de Colisión Frontal (I-FCW) y el Frenado Inteligente de Emergencia (I-FEB), todas integradas en el sistema Nissan Intelligent Mobility.
Estas tecnologías combinan sensores, cámaras y alertas que permiten una conducción más segura en entornos urbanos y de carretera.

Versiones y precios
El modelo que probamos corresponde a la versión Advance CVT, con tracción delantera, aros de 19 pulgadas y un precio base de 33.990 dólares.
El Qashqai se fabrica en el Reino Unido y cuenta con una capacidad de tanque de 15 galones.
En Ecuador, el modelo también está disponible en otras versiones:
- Sense: $ 29.990
- Advance: $ 33.990
- Exclusive: $ 42.990
En total, recorrimos más de 550 kilómetros durante la prueba. Esta experiencia permitió conocer el rendimiento del Qashqai en distintos escenarios y registrar datos reales de consumo y comportamiento general. Con este test drive, pudimos comprobar la propuesta del SUV dentro del segmento mediano del mercado ecuatoriano.
Ficha técnica – Nissan Qashqai Advance
- Origen: Reino Unido
- Motor: 1.3 L turbo, 4 cilindros
- Potencia máxima: 147 HP
- Torque máximo: 250 Nm
- Transmisión: CVT (automática continua variable)
- Tracción: Delantera (2WD)
- Consumo combinado estimado: 47 a 50 km/galón
- Capacidad del tanque: 15 galones
- Dimensiones: Largo 4.42 m · Ancho 1.83 m · Alto 1.62 m
- Distancia entre ejes: 2.66 m
- Capacidad del maletero: 504 L / 1.447 L (asientos abatidos)
- Aros: 19 pulgadas
- Suspensión: Delantera tipo MacPherson / Trasera independiente Multilink
- Seguridad: 6 airbags · Control dinámico vehicular · Asistente de arranque en pendiente
- Sistema multimedia: Pantalla táctil 12,3” con conectividad inalámbrica
- Garantía: 3 años o 100.000 km
