Chery presenta en Ecuador su renovada plataforma híbrida

La innovación automotriz tuvo como escenario a Ecuador, donde Chery, reconocida entre las marcas más influyentes del mundo, presentó por primera vez en Latinoamérica su plataforma Super Hybrid de quinta generación (CSH).
El anuncio se realizó en el marco del Tech Day Latam, encuentro de dos días, el pasado 24 y 25 de septiembre, en Quito, que reunió a delegados, especialistas y medios de comunicación de más de doce países de la región.

El evento no solo destacó por su despliegue tecnológico y visual, con mapping, exhibición de nuevos modelos y pruebas en pista, sino también por la solidez de la propuesta que la marca trae a la región: una tecnología híbrida considerada la más eficiente del mundo, que combina lo mejor de la movilidad eléctrica y la combustión interna.
Tecnología que impone un nuevo estándar
La plataforma Chery Super Hybrid (CSH) ofrece una autonomía combinada de hasta 1.400 kilómetros, conducción urbana 100 % eléctrica de hasta 140 km y una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 5,4 segundos. Con un rendimiento de hasta 77 km por galón, esta tecnología puede generar ahorros de más de $ 1.300 al año en comparación con un vehículo convencional.
Pruebas extremas: seguridad comprobada
Uno de los momentos más llamativos de la jornada fue la demostración de seguridad de las baterías de los nuevos modelos. En una prueba inédita para el mercado regional, una batería fue sometida a disparos con distintas armas de fuego, desde revólveres hasta fusiles de alto calibre.

El resultado: la batería no sufrió daños estructurales ni fallos de funcionamiento, demostrando la robustez de la tecnología y reforzando la confianza en un componente clave de los vehículos híbridos.
Línea de modelos pensada para la región
Chery presentó tres modelos híbridos enchufables impulsados por la plataforma CSH: Tiggo 7 CSH, Tiggo 8 CSH y Tiggo 9 CSH, desde $ 28,990. Estos vehículos incorporan no solo la eficiencia tecnológica de la nueva generación híbrida, sino también un diseño atractivo y moderno, sistemas avanzados de asistencia al conductor y un enfoque en accesibilidad.
El objetivo de la marca es claro: democratizar la movilidad sostenible en Latinoamérica, acercando una experiencia de conducción prémium a más familias de la región.
Respaldo en Ecuador
El lanzamiento también evidenció la apuesta de Corporación Maresa, representante de Chery en Ecuador desde 2017. Con más de 49 años de experiencia en el sector automotor, la corporación ha comercializado cerca de 45.000 vehículos de la marca en el país y garantiza respaldo a través de 30 concesionarios y una red nacional de talleres autorizados.
Actualmente, Chery se ubica en el Top 4 en ventas de automóviles y SUV en Ecuador y ocupa el puesto 233 en el ranking Fortune Global 500, consolidándose como una de las compañías más influyentes del mundo. (I)