Tecnología 5G-Advanced impulsa la primera flota de camiones mineros eléctricos y autónomos del mundo

En la mina a cielo abierto de Yimin, en China, se presentó la primera flota de 100 camiones mineros totalmente eléctricos, autónomos y conectados mediante red 5G-Advanced (5G-A).
El proyecto fue desarrollado por China Huaneng Group Co., Ltd. (China Huaneng) en colaboración con Xuzhou Construction Machinery Group Co., Ltd. (XCMG), Huawei Technologies Co., Ltd. (Huawei) y State Grid Smart Internet of Vehicles Co., Ltd., marcando un precedente global en operaciones mineras automatizadas y sin emisiones.

Camiones eléctricos y conectividad inteligente
Cada camión tiene capacidad para transportar hasta 90 toneladas métricas y puede operar de forma continua en entornos de alta exigencia.
Gracias al respaldo de Huawei Cloud, los vehículos emplean inteligencia artificial y mapas colaborativos para optimizar rutas y responder en tiempo real a las condiciones del terreno, mejorando la eficiencia de las operaciones.
Durante la presentación, Zhang Ping’an, director ejecutivo de Huawei y director general de la Unidad de Negocio de Computación en la Nube de la compañía, señaló:
“Esta mina es un ejemplo de cómo la inteligencia artificial, el 5G y la nube pueden transformar industrias tradicionales. Estamos ayudando a que la minería del carbón pase de lo manual a lo inteligente, segura y sin emisiones”.
Red 5G-A y control remoto de operaciones
La red 5G-Advanced instalada en el sitio ofrece velocidades de subida de 500 Mbps y una latencia de 20 milisegundos, lo que permite comunicación constante entre los vehículos, la nube y los sistemas de control.
Esta integración tecnológica posibilita que las operaciones mineras se realicen sin la presencia de conductores humanos, reduciendo riesgos laborales y aumentando la productividad mediante supervisión remota.

El ecosistema digital de la mina Yimin combina conectividad, análisis de datos e inteligencia artificial para generar un modelo de minería autónoma y electrificada, capaz de mantener la producción en condiciones extremas sin comprometer la seguridad del personal.
Relevancia tecnológica para América Latina y Ecuador
La iniciativa representa una referencia internacional para mercados en desarrollo, como el ecuatoriano, donde los sectores minero e industrial buscan modernizarse e incorporar tecnologías inteligentes de movilidad y automatización.

La implementación de vehículos eléctricos conectados y controlados mediante 5G podría impulsar proyectos locales orientados a la eficiencia energética y a la reducción de emisiones en faenas industriales y de transporte pesado.
Proyección global y sostenibilidad
Según los socios del proyecto, el plan contempla ampliar la flota a más de 300 vehículos autónomos en los próximos años.
Huawei, XCMG y China Huaneng prevén replicar este modelo en otras regiones del mundo, con el objetivo de crear minas inteligentes más seguras, sostenibles y con cero emisiones de carbono, alineadas con los objetivos globales de transición energética y transformación digital. (I)